El sentimiento cofrade se vive con fuerza en Canicosa
Semana festiva. La localidad de Canicosa vivirá intensos días de fiestas gracias a la celebración de las Cofradías del Dulce Nombre de Jesús y San Sebastián. Además, Canicosa también vivirá la fiesta de invierno más importante del año: San Antón.
La localidad de Canicosa de la Sierra vivirá, desde mañana sábado 15 de enero, momentos llenos de sentimiento y devoción con motivo de la celebración de las fiestas de las cofradías locales y de los días en honor al Patrón, San Antón.
Este pueblo es uno de los de la comarca pinariega que cuenta con mayor número de cofradías, al menos están constatadas seis de ellas aunque a día de hoy sólo perviven dos: la del Dulce Nombre de Jesús (antigua Cofradía de San Bartolomé) y la de San Sebastián.
La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús de Canicosa, con menor número de miembros que la de San Sebastián, comenzará sus actos festivos con la celebración de las Vísperas.
Mañana sábado 15 de enero, por la tarde, todos los integrantes acudirán a la Santa Misa para acto seguido reunirse en el salón del Ayuntamiento, sede de la Cofradía durante estos días. La noche dará paso a una cena de hermandad para todo aquel interesado en asistir.
“Este año, la Cofradía del Dulce Nombre tiene como Prior a Jesús de Pedro. Los Mayordomos son José de Pedro y Manuel de Pedro”, explican los integrantes.
El domingo 16 de enero es el día grande para esta cofradía. “Sobre las 13:15 horas del mediodía asistiremos a la Santa Misa en la iglesia y celebraremos la procesión en la que se saca al Santo y se le baila por todo el recorrido”, añade la Cofradía.
Tras este emotivo acto, el Dulce Nombre de Jesús acude, como es tradición, a la degustación de pastas, moscatel... La música de la verbena amenizará la tarde y noche de este día especial en Canicosa.
San Antón. Repleta de actos festivos estará la semana en este pueblo pinariego ya que las jornadas del lunes y martes estarán protagonizadas por las fiestas más importantes de invierno de la localidad: San Antón.
“Son días de compartir”, explica Ramiro Ibáñez, alcalde de la localidad, “San Antón y San Antonito se viven con un sentimiento muy familiar y mucha gente que vive fuera incluso se deja días de vacaciones para poder venir a Canicosa. Esta fiesta no se la pierde nadie”.
Antiguamente también tenía gran importancia en el calendario festivo ya que “era la fiesta por excelencia, porque estaba todo el pueblo y venían muchos de los municipios cercanos. En verano, por contra, siempre faltaba mucha más gente porque se encontraban trabajando en el monte”, añade Ibáñez.
Las jornadas del lunes y martes se vivirán con misas y verbenas musicales.
La prioría. El próximo miércoles 19 de enero tendrá lugar la celebración de la Prioría de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús. “Se hace una cena donde e Prior invita a familiares, amigos, Mayordomos y Prior entrante. Por otro lado, también se hace otra cena a la que acude el resto de los miembros de la Cofradía”, explican.
Los días 19 y 20 serán especiales para los integrantes de la Cofradía de San Sebastián que celebrarán sus días grandes. El 21, viernes, festejarán su respectiva Prioría.
Tres pueblos más viven esta fiesta
Durante estos día también se celebrarán cofradías en varias localidades pinariegas más. Una de ellas es Vinuesa con la Cofradía de san Antón que festejará el día 17 de enero su día grande. El 21 lo hará la Cofradía de Santa Inés.
En la localidad de Quintanar de la Sierra también surgen festejos cofrades. Existen dos diferenciadas: La Nueva y La Vieja.
Covaleda es otra de las localidades que también cumplen cada año con las tradiciones cofrades. Los documentos hablan de 1.674 como año en el que se formó la hermandad covaledense que hoy en día sigue disfrutando de los actos con la pasión y compromiso pertinentes.